Una guía para pacientes con problemas renales y pacientes que han recibido un trasplante
Hay muchas cosas que puede hacer durante la pandemia de COVID-19 para cuidar de sí mismo, de sus donantes vivos, sus amigos y su familia.
Esta guía para pacientes con problemas renales y pacientes que han recibido un trasplante ha sido desarrollada por profesionales líderes en el cuidado de la salud, después de revisar las directrices nacionales, para responder las preguntas frecuentes y explicar las medidas que puede tomar para ayudar.
Para los pacientes con problemas renales y pacientes que han recibido un trasplante, las cosas más importantes que pueden hacer son:
- Evitar contraer y propagar la COVID-19.
- Mantener su salud y seguir con su tratamiento para trasplante, diálisis y para el riñón.
- Monitorearse a sí mismos los síntomas de COVID-19 y prepararse si es necesario tomar medidas.
- Buscar atención médica si su salud empeora.
- Mantener la calma y sentirse apoyados.
Los pacientes y los posibles donantes vivos que estén a la espera de un trasplante o una donación deben entender también cualquier cambio que se necesite en su tratamiento de diálisis y de trasplante y sopesar los riesgos y los beneficios de buscar o recibir en este momento un trasplante, o de convertirse en donante.
La siguiente información está destinada exclusivamente para fines de educación sobre la salud y no sustituye el consejo de un médico. Consulte con su médico cuando tome decisiones sobre su atención médica.
Esta guía se actualizará periódicamente a medida que se obtenga nueva información. Última actualización el 8 de junio de 2020.
Cómo evitar contraer y propagar la COVID-19
Cómo mantener su salud y su rutina de tratamiento
Cómo monitorear los síntomas de COVID-19
Cómo mantener la calma y sentirse apoyados
¿Cómo podría cambiar su atención médica renal durante la pandemia de COVID-19?
Cambios en el cuidado de diálisis durante COVID-19
Cambios en la atención para trasplantes durante la pandemia de COVID-19
Cómo decidir sobre donaciones de donantes vivos y trasplantes durante la pandemia de COVID-19
Recursos útiles para pacientes y cuidadores
Recursos confiables de COVID-19
Su propio equipo de atención médica
Hable primero con su propio equipo de atención médica cuanto tome decisiones sobre su salud. No olvide usar los servicios de telesalud cuando sea posible.
Centro de Recursos sobre la COVID-19 y Escucha para Pacientes con Problemas Renales y Pacientes que han Recibido un Trasplante
El Centro de Recursos y Escucha para Pacientes con Problemas Renales y Pacientes que han Recibido un Trasplante responderá sus preguntas, le ayudará a dirigirlo a recursos adicionales, escuchará su experiencia y ayudará a mejorar lo que está disponible para usted y otros pacientes durante este período. Llame al: 1-800-830-0484.
Explore Transplant COVID-19 PatiExplore la página de información sobre la COVID-19 para pacientes que han recibido un trasplante
Recurso integral para pacientes que han recibido un trasplante y para los pacientes en diálisis para obtener información sobre lo que se debe hacer durante la pandemia de COVID-19. El PDF que está leyendo ahora procede de ESTE SITIO WEB. Aquí se ofrecen actualizaciones periódicas.Visite exploretransplant.org/preparing-for-covid-19-patients.
Página web sobre el coronavirus de la Fundación Renal Nacional (National Kidney Foundation, NKF)
Lista de preguntas frecuentes sobre la COVID-19 que se actualizan periódicamente.Visite kidney.org/covid-19.
Centros para el Control de Enfermedades (Centers for Disease Control, CDC)
Información actualizada sobre todos los temas de salud sobre la COVID-19, tanto en inglés como en español. También incluye una herramienta de comprobación de síntomas. Visite cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html.
Página de recursos sobre la COVID-19 de la Sociedad Americana de Trasplantes (American Society of Transplantation, AST)
Recursos sobre la COVID-19 para los pacientes que han recibido un trasplante. Visite myast.org/covid-19-information.
Sociedad Americana de Nefrología (American Society of Nephrology, ASN)
Información sobre protección durante la pandemia de COVID-19. Visite asn-online.org.
Página web sobre la COVID-19 de la Red Unida para la Compartición de Órganos (United Network for Organ Sharing, UNOS)
Noticias y recursos sobre la COVID-19. Visite unos.org/covid.
Para averiguar si su centro de diálisis está abierto:
Llame al número gratuito de emergencia de su organización de diálisis:
DaVita – 800-400-8331
Fresenius – 800-626-1297
DCI – 866-424-1900
Pacientes transitorios/línea de atención de DCI para donantes – 800-969-4438
DSI – 877-364-3375
ARA – 888-880-6867
RAI – 800-403-2530
US Renal Care – 866-671-8772
Satellite Healthcare – 650-830-7954
Todos los centros de diálisis incluidos los centros independientes – dialysisunits.com
Recursos para bienestar mental y control del estrés
Guías y artículos
Directrices de los CDC (Centros para el Control de Enfermedades, Centers for Disease Control) para controlar el estrés y la ansiedad durante la pandemia de COVID-19 con información y consejos para ayudar a las personas a identificar y abordar sus emociones. Incluye información para comunidades de alto riesgo, personas que salen de la cuarentena y personal de auxilio.
Guía de la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (National Alliance on Mental Illness, NAMI)
con recursos que varían desde cómo controlar el estrés o la ansiedad a causa de COVID-19 hasta el acceso a atención médica o los programas de asistencia para recibir ayuda financiera.
Página de recursos completa de la Red Nacional de Centros para la Depresión (National Network of Depression Centers) con recursos sobre lo que hay que hacer si tiene una crisis personal que necesite recursos generales de salud mental o necesita recursos por afecciones específicas, como depresión, trastorno bipolar, trastorno por estrés postraumático y abuso de sustancias.
Líneas de ayuda
Línea de ayuda para socorro en caso de desastres
Llame al 800-985-5990.
Envíe un mensaje de texto con la palabra TalkWithUs al 66746.
Línea de texto por crisis (Crisis Text Line)
Envíe un mensaje de texto al 741741 para comunicarse con un consejero de crisis supervisado y capacitado
National Suicide Prevention Línea Nacional de Ayuda para Prevención de Suicidios (National Suicide Prevention Lifeline)
Llame al 800-273-8255.
Visite suicidepreventionlifeline.org/chat para chatear con un consejero
Aplicaciones
Talkspace conecta a los usuarios con terapeutas autorizados que pueden ayudarles a controlar la ansiedad y la depresión. La comunicación puede incluir texto, video o mensajes de audio y sesiones en vivo.
Headspace ofrece ejercicios de respiración, meditación guiada, ejercicios para dormir, talleres de atención plena (mindfulness) y muchas más formas para ayudar a controlar el estrés y la ansiedad.
Happify ofrece actividades y juegos basados en las evidencias y puede ayudarle a superar los pensamientos negativos y generar capacidad de adaptación.
In Hand es una forma sencilla de autocomprobar cómo se siente y recibir sugerencias de actividades o frases inspiradoras que se adapten a su nivel de estrés y estado de ánimo. Las actividades incluyen tomar fotografías, ver fotografías y videos de su propia biblioteca, escuchar música, escribir un diario o hablar con un voluntario capacitado.
Recursos para inquietudes financieras
Ayuda para pagar por los medicamentos
Hay ayuda financiera para medicamentos a través de las compañías farmacéuticas y de fundaciones caritativas, como:
Programa de Roche para asistencia a pacientes (Cellcept) – 800-772-5790
Programa de Novartis para asistencia a pacientes (Cyclosporine) – 888-455-6655
Programa de Novartis para reembolso de trasplantes (Neoral) – 877-952-1000
Programa de Astellas para asistencia a pacientes (Prograf) – 800-477-6472
Programa de Abbott para asistencia a pacientes (Gengraf) – 800-633-9110
Ayuda adicional
Programa Ticket to Work
Ticket to Work (TTW) es un programa de trabajo voluntario para los beneficiarios del Seguro por Discapacidad del Seguro Social de la Administración del Seguro Social (Social Security Disability Insurance, SSDI) o Ingresos Suplementarios de Seguridad (Supplemental Security Income, SSI) de 18 a 64 años de edad que quieran recibir ayuda para encontrar un empleo y trabajar para ser autosuficientes. Llame al 866-968-7942 (TDD: 866-833-2957). Visite choosework.net.
Meals on Wheels
Esta organización está compuesta de y representa Programas de Nutrición para la Tercera Edad locales, basados en la comunidad. Estos programas ofrecen más de un millón de comidas a personas de la tercera edad y, en algunos casos, a personas con discapacidades. La elegibilidad, el método de entrega, las horas de entrega y las opciones de comidas especiales varían entre programas. Llame al número gratuito o busque en línea para encontrar un programa cercano a usted. Llame al número gratuito 888-998-6325. Visite mowaa.org.
Area Agency on Aging (AAA)
Ofrece recursos para diversos servicios para personas de la tercera edad, tales como almuerzos y comidas con entrega a domicilio, programas de nutrición, gestión de cuidados y atención en el hogar. Llame al 800-677-1116. Visite eldercare.acl.gov/Public/Index.aspx.
Programa Women, Infants, and Children (WIC) Program
Este programa ofrece servicio a mujeres embarazadas, que están amamantando y después del parto, lactantes y niños de hasta 5 años de familias con bajos ingresos. Llame al número gratuito 888-942-2229. Visite fns.usda.gov/wic/wic-fact-sheet.
Homeownership Preservation Foundation
Este programa es para cualquier propietario de una vivienda en Estados Unidos que tenga problemas para pagar su hipoteca. Disponible las 24 horas del día, 7 días a la semana. Asesoramiento totalmente gratuito por parte de asesores expertos en agencias aprobadas para el desarrollo urbano y vivienda para la prevención de ejecuciones hipotecarias. Habitualmente, los servicios pueden comenzar de inmediato. Los consejeros son los que responden el teléfono. Los propietarios de viviendas pueden obtener ayuda presupuestaria, un plan financiero escrito y ayuda para comunicarse con sus prestamistas. Si desean recibir asesoramiento cara a cara o necesitan recursos locales, se deriva a los propietarios de viviendas a su organización NeighborWorks® local. Llame al 888-995-HOPE (4673). Visite 995hope.org.
Línea de ayuda de United Way-Funded, 2-1-1
2-1-1 es un código de tres dígitos fácil de marcar que conecta a las personas que necesitan servicios humanos y de salud esenciales las 24 horas del día, 7 días a la semana. Las llamadas a la línea de ayuda son respondidas por asesores de recursos comunitarios que buscan en una base de datos de listados y ofrecen información práctica sobre cómo obtener alimentos, dinero y otra ayuda de los programas del gobierno y de agencias comunitarias en el área desde la que llama la persona solicitante. Llame al 2-1-1. Visite 211la.org.
Lifeline
Lifeline es un programa de ayuda gubernamental que ayuda a los clientes elegibles por sus ingresos a ahorrar dinero en sus facturas telefónicas y a mantenerse conectados con los servicios comunitarios y de emergencia vital, amigos y familia. En virtud del programa Lifeline, los clientes de líneas telefónicas alámbricas reciben un descuento, que varía dependiendo de su proveedor local de servicio telefónico. Visite lifeline.gov.
El Directorio de Servicios de Tránsito Local de Los Ángeles (RIDEINFO)
Un servicio de derivaciones facilitado para las personas en Los Ángeles que combina las necesidades de trasporte de una persona con el trasporte accesible disponible, tal como Dial-A-Ride, Lift Van/Shuttle y servicios de taxi. Las agencias mencionadas incluyen aquellas que ofrecen transporte a personas en determinadas comunidades, pacientes médicos o clientes de agencia solamente. Algunas tarifas son mínimas, mientras que otras pueden ser costosas. Llame al 800-431-7882 (TDD: 800-431-9731). Visite accessla.org.
Coordinación de la Atención para Veteranos (Veterans Care Coordination)
Coordina atención en el hogar a un precio razonable para los veteranos y sus cónyuges superviventes. Llame al número gratuito 855-380-4400.
Recursos para niños, adolescentes y familias
Use estos si está refugiado en su casa con niños y adolescentes.
Cómic de la National Public Radio (NPR) para que los padres hablen a sus hijos sobre el coronavirus.
Cómic de Psychology Today sobre cómo hablar a niños y adolescentes sobre el coronavirus. Incluye cómics, podcasts y otros enlaces útiles.
El gobierno de India colaboró con médicos para crear un cómic para concienciar sobre la COVID-19.
KidsHealth ofrece información para ayudar a niños, adolescentes y padres a entender temas de salud. Aborda temas relacionados con la COVID-19 para padres respecto a cómo hablar con sus hijos, qué hacer si un hijo se enferma y el distanciamiento social con los niños.
Covibook es un libro corto sobre la COVID-19 para apoyar y tranquilizar a los niños menores de 7 años. Está disponible en varios idiomas.
OMS (Organización Mundial de la Salud), una página sobre cómo ayudar a los niños a afrontar el estrés durante la pandemia de COVID-19.
Folletos de la Red Nacional de Estrés Traumático Infantil (National Child Traumatic Stress Networt) dirigidos a padres/cuidadores para ayudar a sus familias a abordar el coronavirus. Está disponible en varios idiomas.